1. 8. Pasos para un mantenimiento básico.
Un mantenimiento es aquel que servirá para tener en excelente estado el equipo de cómputo, siempre y cuando se cree un programa con fechas para realizar dicha manutención y contar con los elementos necesarios para esta, parte de esta planeación es seguir los siguientes pasos:
Es la condición de responsabilidad ante futuros problemas de funcionamiento entre el usuario comprador y la empresa proveedora del equipo. Estos términos son de carácter general, por lo que siempre debemos leer las condiciones de garantía, que deben estar especificadas en la factura, en hoja aparte o bien en el contrato de compra-venta, pero que en todo caso, según la legislación colombiana, es obligatorio entregarla por escrito.
Es primordial verificar los términos de la garantía para determinar si puede o no iniciar un proceso de mantenimiento con el equipo, hay que recordar que algunos equipos traen cintas o etiquetas de seguridad que la ser rotas pierden la garantía.
Es el manual que te indica cómo utilizar ese artículo, encontrar solución a errores comunes, donde llevar el producto en caso de daños o reparaciones, el manual del fabricante, para cualquier producto, es el folleto o libro en el que se describen las características de un producto, incluye modelo, serie y especificaciones. Lo mas importante aquí es que en él se encuentra la forma más adecuada para trabajar, hacer funcionar y mantener en buenas condiciones un producto; y lo mejor de esto, es que está diseñado por el fabricante de el producto, por lo que habrá mejores referencias y muy importante, si se sigue las indicaciones, se valida la garantía.
Hay distintos tipos de computadoras entre los que se puede elegir la mejor. La más requerida para los hogares es la de escritorio, antes de buscarle un lugar se debe pensar en las necesidades (de espacio y de accesorio) a cubrir, por ejemplo:
En este proceso se observa si el equipo tiene partes rotas, o elementos adicionales que pueden mejorar o empeorar el funcionamiento de la maquina como entorpecer la actividad de mantenimiento. Se revisó las conexiones como cables que estén en buen estado y funcionamiento; también las fuentes eléctricas como la toma de corriente eléctrica y tacos. Siguiendo un protocolo de seguridad se hacen algunas sugerencias y observaciones en el caso que se encuentren irregularidades como elementos dañados, en mal estado o mal ubicados. Además de tener muy en cuenta el voltaje en el que esta graduado la computadora, si corresponde o no con el del equipo.
La toma o fuente eléctrica en la que se conecta el computador es verificada en su condición física como el voltaje. También observar el cableado y la ubicación de estas.
Se busco un sitio adecuado y con las condiciones optimas para trabajar como cables y tomas en buen estado para encender el quipo y corroborar que la maquina y sus elementos periféricos funcionan. En este paso se probaron la torre de control, teclado, mause y puertos de entrada y salida; también se aseguro la información contenida en la maquina.
No siempre el lugar donde se encuentra instalada la computadora es el adecuado para el mantenimiento, para esta labor se deben tener condiciones como:
En este punto se desconectan los cables de alimentación eléctrica del equipo, para la limpieza se utiliza un limpión o paño suave para retirar el polvo y otras suciesas de la carcasa del equipo y elementos periféricos, también con una brocha o cepillo se limpia en las ranuras de ventilación tanto de la torre como del monitor. Se debe retirar cualquier objeto o mugre del equipo para evitar que este se introduzca al momento de destapar la torre.
Para eliminar grasa o manchas y dejar en mejor grado de axecia la parte externa, en un paño limpio se toma un poco de espuma para limpiar carcasas y se le unta al equipo en forma circular, para la pantalla del monitor se usa un espray limpia pantallas.
Se puede usar la sopladora con el teclado, pero con suma precaución que el viento no desgarre las teclas.
No use sustancias volátiles, detergente y agua; en lo posible utilizar los insumos recomendados.
Desde iniciado este procedimiento se recomienda utilizar el tapabocas.
En este paso hay que tener la seguridad de descargar la energía estática, se debe sujetar un objeto metálico o preferiblemente hierro por un instante, luego colocarse la manilla antiestática, también asegurarse no estar húmedo o que haya algún tipo de elementos que contengan sustancias que puedan derramarse. Se sugiere no consumir alimentos, todo esto para evitar un corto o daño a los elementos internos y proteger la salud del tecnólogo aprendiz.
Para iniciar el destape de la torre de control se debe contar con las herramientas adecuadas como diferentes tipos de destornilladores, brocha o cepillo, limpiador electrónico, borrador de nata, sopladora, entre otros. Al comenzar el destape fijarse la forma en que está ubicada la tapa de la torre, todas no tienen la misma forma de cierre ni de tornillos, por eso es recomendable tener una vasija para recolectar los tornillos.
Una vez destapada se debe retirar la batería de la tarjeta madre y luego continuar con la operación de desconexión de los componentes.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario